Mapas geográficos
Durante el trabajo de campo, el mapa oficial del barrio El Poblado elaborado por el Departamento Administrativo de Planeación del municipio de Medellín en el año 2019 fue la herramienta principal de ubicación geográfica. Cada recorrido que hice por las calles del barrio estuvo registrado en una copia de este mapa, acompañado de apuntes con diferentes colores y símbolos para identificar los actores, los lugares importantes y las actividades que se desarrollaban en cada uno de los puntos.
Mapas conceptuales
El resultado fue un gran mapa instalado en cuatro paneles en la sala del MAMM, con un color de papel diferente para las impresiones de los documentos seleccionados, cada uno en concordancia con una línea conceptual. El despliegue del archivo permitió que los documentos hicieran parte del montaje y cobraran sentido en el lugar de exhibición. Además, puso el material a disposición del público del museo, compartió directamente información sobre el tema de mi proyecto de investigación e integró una parte del archivo de trabajo en una reflexión artística y curatorial sobre el barrio El Poblado de Medellín. En otras palabras, mi investigación y mi pregunta doctoral se activaron. Con este ejercicio hice efectiva la transición del mapa georreferencial al mapa conceptual.